Desde hace muchos años esta cabecera me ha dado cobijo. Si 'Las palabras vuelan', aquí intentaremos atraparlas
sábado, 26 de enero de 2008
El vacío como denuncia
La idea es simple: usar el vacío como denuncia. Lo ha hecho el fotógrafo argentino Gustavo Germano, quien ha retratado las 'ausencias' que dejó la dictadura militar de su país. Ha repetido viejas fotos, exactamente en el mismo lugar, 30 años después, con los mismos protagonistas. Pero falta gente, todavía hoy 'desaparecidos'. A veces, ya digo, lo más sencillo puede convertirse en el grito más desgarrador.
¿Pero por qué no se hace nada? No solo en Argentina, sino en tantos paises continuan "desapareciendo" ciudadanos y se mira para otro lado, como decía Ana en su blog hay muchos casos invisibles en el mundo. Con todo lo avanzado que creemos estar, estamos aún muy lejos de conseguir ese status mundial homogeneo que respetando las culturas locales, no deje diferenciados a ricos y pobres, desarrollados y subdesarrollados.
Andrés Marín Cejudo (Valverde del Camino, Huelva, 1977) es corresponsal del diario El Mundo en Huelva. Antes trabajó en El Mundo Huelva Noticias y en la edición de El Mundo de Málaga, de cuyas redacciones fue miembro fundador. Se incorporó a El Mundo de Andalucía, en la sección de Sevilla, en octubre de 2000, donde comenzó su labor profesional. Es columnista de opinión del HuelvaYa.
En 2005 obtiene el IX Premio de Periodismo Ciudad de Huelva y en 2010 el XIII Premio de Periodismo Asociación de la Prensa de Huelva.
Es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, en cuya facultad de Ciencias de la Información ha realizado estudios de Doctorado.
3 comentarios:
Cuando vi el reportaje en el País Semanal, del que me confieso fiel lectora, me pareció brutal.
Desgarradoras imágenes y simples, como dices, a la vez.
Genial denuncia.
Maravilloso el reportaje y maravillosas las fotos... pero cuánta tristeza transmiten a la vez
¿Pero por qué no se hace nada? No solo en Argentina, sino en tantos paises continuan "desapareciendo" ciudadanos y se mira para otro lado, como decía Ana en su blog hay muchos casos invisibles en el mundo. Con todo lo avanzado que creemos estar, estamos aún muy lejos de conseguir ese status mundial homogeneo que respetando las culturas locales, no deje diferenciados a ricos y pobres, desarrollados y subdesarrollados.
Publicar un comentario